|
|
VínculosText |
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() Estos contenidos se refieren a los aspectos relacionados con el papel de la educación intercultural en general y la diversidad del lenguaje en particular, así como a las múltiples funciones que cumple, además de las actitudes y los valores implicados en la interacción oral y escrita. Tienen como fin, por un lado, incrementar las oportunidades de los alumnos para compartir sus conocimientos y experiencias con el inglés a través de la socialización, dentro y fuera de la escuela, de los diversos productos obtenidos durante el trabajo por tareas y, por otro lado, busca que aprecien la importancia de promover un ambiente de comunicación armónica, eficaz, tolerante e inclusiva. Por su naturaleza, los contenidos del “ser con el lenguaje” se abordan de manera transversal en todo el PNIE B, así que su presencia es permanente, porque se trata de que los alumnos tomen conciencia de la propia cultura y la de otros países, aprendan a actuar con el lenguaje en diferentes ámbitos de la vida social y valoren las consecuencias de dicho actuar. Por esta razón, al igual que al resto de los contenidos, se les destina un lugar específico; sin embargo, dada su naturaleza transversal, su tratamiento no debe limitarse a un momento en particular sino, por el contrario, estarán presentes de manera constante. En conclusión, lejos de reducir los contenidos programáticos a la enseñanza desarticulada y descontextualizada de habilidades, conocimientos y valores propios de la lengua inglesa, se espera que la forma de aproximarse a ésta sea la misma que en las otras dos asignaturas, también de lengua: una enseñanza que preserve las funciones y los usos que tiene el lenguaje en la vida social, sobre todo porque el problema no radica en cuándo empezar la enseñanza de una lengua no nativa (sea antes o después de la alfabetización en lengua materna), sino en para qué, qué y cómo enseñarla y aprenderla. Por ende, el contacto con prácticas sociales del lenguaje y las competencias específicas que se desprenden de las primeras, puede y conviene que se produzca desde los grados iniciales (3º de Preescolar, y 1º y 2º de Primaria) de la Educación Básica, ya que la presencia, el contacto y la familiarización con dichas prácticas y actividades sienta las bases para, entre otros aspectos, garantizar: • El reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural de nuestro país y del mundo, que posibilita la promoción y el desarrollo de las actitudes positivas, adecuadas y flexibles que se requieren para el entendimiento entre las personas y las naciones. • La confianza en la capacidad de aprender y poderse comunicar en más de una lengua. • La ampliación de oportunidades para interactuar con el lenguaje oral y escrito; es decir, para pensarlo, interrogarlo, compararlo, usarlo, etcétera. Por último, conviene resaltar que una de las condiciones para que se aprenda una lengua es que se comprenda la situación en que se usa. Por esta razón, resulta fundamental que el aprendizaje del inglés se centre en la organización de situaciones de comunicación cercanas a la experiencia y los intereses de los alumnos. Tampoco se espera que adquieran el mismo dominio que un hablante nativo del inglés, pero sí se prescriben las acciones necesarias para alcanzar los propósitos y aprendizajes esperados establecidos en los diferentes ciclos del PNIE B. |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 |