Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


    La Ciudad de Los Reyes, fue fundada según cédula real el 12 de mayo de 1594. En 1837 adquirió la cabecera del distrito poniente. En 1859, se asignó a Los Reyes la categoría de Villa, llevando el nombre de "Villa de Salgado", en memoria del patriota insurgente Don José Francisco Trinidad Salgado Rentaría, originario de este lugar, quien fuera además el primer gobernador electo del Estado. El 20 de junio de 1950 se le otorgó la categoría de Ciudad con el nombre de "Los Reyes de Salgado, Michoacán".
 
    En el año de 1594 con el material humano de San Gabriel, San Rafael, San Pedro Aquitzuato y San Pedro Petlacala, se fundó el pueblo que los franciscanos denominaron LOS SANTOS REYES o LOS TRES REYES, como indistintamente se le llamó en los primeros años de su fundación.
 
    Cronología de Hechos Históricos
 
1594. El 12 de mayo, se funda el poblado.
1831. Se le otorga la categoría de Municipio.
1859. Se le denomina a Los Reyes “Villa de Salgado, en memoria del insurgente Don José Salgado.
1861. Se le otorga la categoría de Distrito.
1865. El 19 de abril, batalla entre las fuerzas republicanas del general
Salazar y las fuerzas de los intervencionistas franceses.
1950. El 20 de Junio, es elevado a la categoría de ciudad con el nombre de Los Reyes de Salgado.
 
    La escuela Sabas Valladares se encuentra en buenas condiciones gracias a los apoyos por parte del gobierno del estado. Actualmente esta institución cuenta con 14 salones 6 de ellos con enciclomedia 2 canchas deportivas, un patio cívico,  una biblioteca, una aula de medios, una aula de apoyo.
    Esta institución cuenta con una organización bien definida, que ha hecho posible el buen funcionamiento de la misma. El personal docente esta conformado por 14 profesores frente a grupos, 2 profesores de educación física, 1 profesor de computación, una psicóloga, un profesor de inglés, una secretaria, dos intendentes y el director de la escuela.
Pedagógicamente podemos decir que en esta institución emplean métodos de enseñanza como:

    -La enseñanza tradicional

    Es la enseñanza basada en el contenido, más que en el alumno, se mantuvo hasta mediados del siglo XX y se concebía como una transmisión de conocimientos acumulados a lo largo de varias generaciones. En este tipo de enseñanza “se daban a los alumnos los conceptos científicos, las leyes, las definiciones, los métodos, etc., en lugar de ser inducidos del resultado de su propia acción en colaboración”[1]. Es común encontrar profesores como el centro de la clase, que no permiten que el alumno desarrolle sus capacidades y habilidades cognitivas. Es evidente que, para estos profesores, la enseñanza es primordial y el aprendizaje de los alumnos toma un papel secundario.
 
    Al tomar un papel secundario, el alumno es más dependiente y se le priva de construir su propio aprendizaje. Con el pensamiento democrático de Rousseau se comienza a ver al niño como un ser curioso, capaz de aprender de la naturaleza y en libertad. Para este autor los malos tratos y  castigos impiden el buen desarrollo de la personalidad del niño, además de afectarlo psicológica y emocionalmente. Como profesores debemos tomar en cuenta el daño que podemos causar a nuestros alumnos, si optamos por los regaños o la privación de la libertad de expresión de los mismos. Debemos crear un ambiente de libertad, en el  que al alumno se sienta libre de ser el mismo y no un sujeto pasivo y operante. Otros autores como Piajet y Ausubel han coadyuvado en el desarrollo de propuestas educativas en donde el alumno es protagonista de propio aprendizaje al cuestionar, debatir y expresarse con libertad.
 
-La enseñanza tecnológica

    …tiene por fin instruir a los alumnos en los principios científicos y tecnológicos de la sociedad moderna para que se adapten a los cambios en la tecnología, así como la incorporación activa y creativa de los alumnos en el desarrollo tecnológico[2].
 
    Las aulas cuentan con cuenta con enciclomedia, lo cual hace posible una enseñanza de mejor calidad. Los alumnos interactúan con los recursos tecnológicos, se sienten atraídos, motivados y felices. Comentarios de los profesores afirman la eficacia de estas herramientas y los cambios positivos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Uno de los aspectos negativos, por parte de las autoridades educativas del estado, es la irresponsabilidad que muestran ante el escaso mantenimiento de estas herramientas.

 


[1] VIÑAO, A. “FORMAS DE GLOBALIZACION.”  Revista de educación Numero 221-222(1972):p.121
[2]  Ibídem. p. 30
© 2025