Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


    TECNICAS
    DIALOGO SIMULTANEO (cuchicheo)

    Facilita la confrontación de ideas o puntos de vista, el esclarecimiento o enriquecimiento mutuo, la actividad y participación de todos los alumnos estimulando a los tímidos o indiferentes.
 
    Es útil para obtener rápidamente opiniones elaboradas por equipos, acuerdos parciales, decisiones de procedimiento, sugerencias de actividades, tareas de repaso y de comprobación inicial de información antes de tratar un tema nuevo.
Se puede usar para indagar el nivel de información que poseen los alumnos sobre un tema.
 
    Después de una clase observada colectivamente, video, conferencia, entrevista, experimento,  la misma puede ser evaluada o apreciada en pocos minutos por medio de esta técnica.
 
    TORMENTA DE IDEAS
     
    Descripción: La lluvia de ideas es una técnica en la que un grupo de personas, en conjunto, crean ideas. Esto es casi siempre más productivo que cada persona pensando por sí sola.
 
Principales usos:
  • Cuando deseamos o necesitamos obtener una conclusión grupal en relación a un problema que involucra a todo un grupo.
  • Cuando es importante motivar al grupo, tomando en cuenta las participaciones de todos, bajo reglas determinadas.
 
Desarrollo:
  • Seleccione un problema o tema, definiéndolo de tal forma que todos lo entiendan.
  • Pida ideas por turno, sugiriendo una idea por persona, dando como norma de que no existen ideas buenas ni malas, sino que es importante la aportación de las mismas.
  • Dar confianza al grupo, aunque en algunos momentos puede creerse que son ideas disparatadas.
  • Las aportaciones deben anotarse en el rota folio o pizarrón.
  • Si existiera alguna dificultad para que el grupo proporcione ideas, el conductor debe de propiciar con preguntas claves como:
  • ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Donde?, ¿Cómo?, ¿Cuando? ¿Por qué?
  • Identificar las ideas pertinentes. Una vez que se ha generado un buen número de ideas, éstas deben de ser evaluadas una por una. Luego se marcan para hacer fácil su identificación.
 
    Priorizar las mejores ideas. Los participantes evalúan la importancia de cada aportación de acuerdo a los comentarios del grupo, pero tomando en cuenta el problema definido al inicio de la sesión.
 
    Hacer un plan de acción. Una vez que se han definido las soluciones, es necesario diseñar un plan de acción y así proceder a la implementación de las soluciones.
 
    Recomendaciones:
 
    Es recomendable usarla al inicio del planteamiento de alguna sesión de trabajo.
    Se puede integrar a otras técnicas como la expositiva, discusión en pequeños grupos.
    La persona que coordine la actividad, debe de tener un amplio control del grupo y de alguna manera familiarizado con el problema, aunque no necesariamente.
 
    DRAMATIZACIÓN.
 
    También conocida como socio-drama o simulación, esta técnica consiste en reproducir una situación o problema real. Los participantes deberán representar varios papeles siguiendo instrucciones precisas en un determinado tiempo. La interacción entre los diferentes actores tiene como objetivo encontrar, sobre la marcha, una solución aceptada por las diferentes partes.
Es  una  forma  de expresión  natural  , por  medio  de  la cual  una  persona  exterioriza observaciones  y  sentimientos, usando  la  mímica ,palabras  y  ritmos  propios.
Consiste  en  la  representación  teatralizada   de  situaciones  reales  de  la  vida,  con  el  propósito  de  dar  y  recibir  informaciones,  lograr  una  mejor  compresión  de  las  situaciones  y  favorecer  una  mayor  integración  del  grupo.[1]

    Esas  representaciones,  principalmente las del  área  de  las  relaciones  humanas,  son  un  medio  eficaz  de  la  comunicación,  de  problemas  demasiado  subjetivos,  que  dificultan  la  compresión  y  el  respeto  entre  las  personas.
 
    LA  TÉCNICA  DE LA  LECTURA  MEDITADA
 
    La  técnica  de  la  lectura  meditada  consiste  en  hacer  que  un  educando  lea  un texto con  todo  cuidado,  minuciosamente, profundizando  al  máximo  y  en  forma  individual.
 
Objetivos.
  1. Habituar  a leer  un texto  con  el  máximo  de  atención.
  2. Habituar  a leer  comprensivamente.
  3. Ejercitar  la  captación  de  detalles  de  un texto
  4. Ejercitar  la  captación  de  sus  aspectos  generales.
 
    Desenvolvimiento.

    La técnica  de la  lectura  meditada  puede presentar  el  siguiente  desenvolvimiento:
 
a) El docente  motiva  para  la  lectura  de un texto.
 
b)Se  pide  que  lo  lean  íntegramente  y  de  una  sola  vez, por  lo  que  el  referido  texto  no  debe  ser  ni  muy  largo  ni  muy  sintético;
 
c)Después  de  esa  primera  y  rápida  lectura  se  invita  a los  educando  a  proceder  a  una  segunda  lectura, debiendo  anotar  las  partes  no  comprendidas, así  como  también  aquellas  comprendidas  y  significativas.
 
d)Después  se  llevará  a cabo  una  labor  de  aclaración de  las  partes  no  comprendidas, con la  cooperación  de  toda  la  clase  y  del  docente.
 
e)Terminadas  las  aclaraciones  se  hará  una  tercera lectura  durante  la  cual  cada  educando  hará  un  cuestionario  con  respecto  al texto, indicando:
-Las  dudas que  el  texto haya  provocado
-Las  dudas  paralelas  que  la  lectura  haya  suscitado;
-La  interpretación general  del  texto  y  sus  intenciones
 
f)Los  educandos  se  reunirán  en  equipos  y  discutirán  sus  dudas  reduciéndolas  a una  sola  lista.
 
g)Seguidamente, cada grupo  expondrá  sus  dudas  e  inquietudes que  serán  discutidas  por  todos.
 
h)Por  último  el  docente  hará  una  apreciación  de  la  labor  realizada,  completándola,  si  lo juzgará  necesario.[2]


[1] Imideo G.Op. Cit.  p. 326
[2] Op.cit.p.174
© 2025